
Al igual que con la industria minera, el Gobierno Provincial está generando mecanismos para garantizar la incorporación de las PyMEs locales en el sector petrolero. En una nueva reunión, desde el Ministerio de Energía y Minería, se analizan herramientas para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, articula con las distintas empresas santacruceñas proveedoras de bienes y prestadoras de servicios, su efectiva inclusión y contratación en la industria hidrocarburífera, en el mismo sentido de lo exigido días atrás a una importante operadora minera que explota el proyecto Cerro Negro, en el noroeste provincial.
Así se desprende de la reunión mantenida -en horas de la mañana del pasado martes- entre Gastón Farías, secretario de Estado del Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, y directivos de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
En la oportunidad, se plantearon los distintos impedimentos que vienen registrando en el sector de PyMEs santacruceñas al momento de poder incorporarse al esquema de trabajo de las operadoras que desarrollan sus actividades en la zona norte de Santa Cruz, en el sector petrolero, y la importancia de que sean empresas locales las que efectivamente presten servicios en la industria, buscando la reactivación de la cadena de valor, compuesta por emprendedores del norte santacruceño.
En ese sentido, de acuerdo a la legislación vigente en la materia, que establece porcentajes mínimos obligatorios para la contratación de bienes y servicios, se definió llevar adelante un riguroso seguimiento de estas situaciones, en articulación con los distintos organismos del Gobierno Provincial, y las cámaras que nuclean a los distintos sectores productivos.