
El intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió al impacto positivo que tendrá para la localidad el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo. En sus declaraciones, destacó el horizonte de desarrollo que se abre para la ciudad en medio de un contexto nacional de paralización de la obra pública.
“Presentamos el proyecto de la puesta en valor de nuestro aeródromo y celebramos la decisión política de avanzar”, afirmó el jefe comunal, quien destacó el compromiso del gobierno provincial frente a la inacción del gobierno nacional. La reactivación del aeródromo es producto de gestiones conjuntas entre el municipio, el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Transporte provincial y diversas empresas públicas y privadas.
Los estudios técnicos recomiendan reacondicionar el balizamiento, el cerco perimetral y extender la pista entre 300 y 400 metros. Esto permitirá el arribo de aviones de mayor porte, con capacidad para entre 50 y 60 pasajeros, y posicionará a Puerto Deseado como un punto estratégico para el desarrollo turístico, minero y pesquero. “Lo importante de todo esto es que lo mantenemos operativo con recursos municipales y cada tanto realizamos vuelos que tienen que ver con salud, con la intervención de aviones sanitarios”, dijo el intendente.
Seguidamente contó un proyecto a través del cual espera ver algún día la llegada de Aerolíneas Argentinas a la zona norte de Santa Cruz. “En lo personal tengo una idea de conectividad que podría potenciar a zona norte de la provincia y está basada en contar con un aeropuerto como el de Comodoro en Jaramillo y así poder conectar a más localidades de Santa Cruz, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno, Caleta Olivia y Puerto Deseado, de esa manera estaremos desarrollando la zona norte de la provincia con un aeropuerto que nos acerque y nos brinde una serie de beneficios que hoy buscamos todos, la realidad es que todos queremos que venga Aerolíneas a cada uno de nuestros pueblos y de esta manera estaríamos potenciando a la zona norte de Santa Cruz, hoy es fundamental.
Obras en el puerto y reclamos por el langostino
Otra obra esperada por la comunidad es la reparación de los sitios tres y cuatro del puerto local. “Es una obra muy esperada, el puerto es el motor económico de la localidad”, enfatizó Martínez. Esta mejora permitirá optimizar la capacidad operativa y evitar situaciones en las que los barcos deben esperar en rada por falta de espacio.
Respecto a la pesca, el intendente se refirió a la situación del langostino, un recurso que se cría en el Golfo San Jorge pero cuya zafra se desarrolla principalmente en aguas cercanas a Puerto Madryn, en Chubut. “Esto nos perjudica notablemente”, explicó. Por ello, el municipio trabaja para que la provincia de Santa Cruz reciba una compensación a través del Consejo Federal Pesquero.
Políticas para la niñez, adultos mayores y obras de infraestructura
Martínez celebró también la firma de un convenio con el gobierno provincial en el marco del programa de atención integral de la niñez y la adolescencia, destacando la importancia de esta política pública para garantizar derechos. Además, resaltó la inversión municipal en el hogar de ancianos local y las gestiones en curso para firmar un convenio con PAMI.
“Desde el día uno de gestión nos comprometimos con nuestros vecinos en obras de infraestructura. Sabíamos que el gobierno nacional había tomado una decisión política de paralizar la obra pública, pero en ese sentido nosotros tratamos de seguir avanzando con los recursos que teníamos y te puedo decir que hoy los tenemos”, sostuvo el intendente.
En el plano local, el municipio avanza en obras esenciales como la extensión de redes de cloacas y gas que beneficiarán a unas 1.000 familias. Además, se están ejecutando tareas de pavimentación gracias a un convenio que habíamos hecho con a provincia y se decidió reactivar planes de vivienda que habían sido abandonados por la Nación, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales a quienes más lo necesitan.
Asimismo, el Intendente Martínez precisó que “la semana pasada no reunimos con la empresa a la cual se le debían certificaciones desde Nación y ante tanta negativa del poder central por solucionarlo tomamos la decisión política de comenzar a concretar ese sueño para muchas familias y en primer lugar logramos ponernos de acuerdo económicamente con la empresa. Se trata de un plan de vivienda de 28 y con el de 36 que corresponde a otra empresa, estamos en conversaciones, si bien no va a ser el total calculo que serán unas 20 viviendas”.
Finalmente, el jefe comunal indicó que “a todo eso, debemos sumarle un plan de infraestructura para más de 300 lotes, que contará con servicio de cloacas, de agua y de luz. También cabe resaltar que ya comenzamos con el proyecto de gas que lleva tiempo, pero confiamos que para el año venidero ya se contará con este servicio.