
Ante la perspectiva de que la política exterior de Estados Unidos sea algo menos restrictiva de lo esperado, los mercados globales abrieron la semana al alza. Sin embargo, el efecto no llegó hasta la Argentina. Sin operaciones en el mercado local por el feriado por el Día Nacional de la Memoria, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desacoplaron del humor internacional y cayeron hasta 6%.
El papel local que más se vio afectado en la Bolsa de Nueva York fue el de Telecom Argentina, con una baja del 6,6%, luego de que el viernes a última hora de la tarde el Gobierno le suspendiera de manera preventiva la compra de Telefónica. Desde la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia indicaron que “la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”.
El resto de las acciones locales había arrancado el lunes al alza, pero la tendencia se revirtió pasado el mediodía, en línea con la volatilidad que se vivió la semana pasada a la espera de novedades con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Finalmente, cerraron a la baja los papeles de Central Puerto (-3,3%), Irsa (-2,5%), Banco Supervielle (-2,4%), Grupo Financiero Galicia (-1,4%) y Banco Macro (-1,4%). Entre las pocas alzas del día se destacó Mercado Libre, que avanzó 1,9%, seguida por Corporación América (+1,7%) y Edenor (+1,5%).
“Algunas señales más amigables respecto de la dinámica de los aranceles camino al 2 de abril permite a Wall Street recuperar un mejor tono. Pero el foco de los inversores sigue concentrado en los eventuales cambios en el régimen monetario y cambiario, dado que se coincide que cualquier estrategia debería apuntar principalmente a acumular reservas a fin de brindar sustentabilidad al exitoso plan económico”, dijo el economista Gustavo Ber.