0 4 min 3 días

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) cambiará el índice con el que se mide la inflación, trascendió primero desde la entidad y luego lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su informe anual de gestión en el Congreso.

Según se supo, la modificación no sería inmediata, ya que la implementación de la nueva fórmula depende de la aprobación del Ministerio de Economía.

La medida se da en un momento en el que el índice que mida los precios de la Canasta Básica es seguido con expectación tras la suba experimentada en marzo, y un nuevo contexto por la liberación del Cepo cambiario.

En este contexto, desde el gobierno confirmó que se encuentra en proceso de modificación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación mensualmente. Así lo estipuló el informe anual de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en las consultas que respondió a los diputados.

Anuncio de Franco

En su informe en el Congreso Francos fue consultado por Diputados acerca de la posible actualización de la canasta de bienes y servicios utilizada para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para que represente adecuadamente los cambios en los hábitos de consumo, asegurando así una medición más precisa de la inflación y su impacto en el costo de vida.

“El Ministerio de Economía informa que el Indec finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación. Actualmente se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC”.

Además, explicó: “Mientras tanto, el Instituto continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos”, indicó Francos.

Cambios en el INDEC

Sería la primera modificación desde que el INDEC comenzó a medir la inflación nuevamente, en 2016, durante la gestión de Mauricio Macri y tras la interrupción de estadísticas oficiales confiables en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Según la información oficial, el Indec, que conduce Marco Lavagna desde fines de 2019, se encuentra “a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC”.

De acuerdo al borrador de la medida, se modificará el peso relativo de cada rubro. Será más importante servicios, y menos bienes. Alimentos cederá un poco de relevancia a vivienda, tarifas y transporte. Vestimenta, por su parte, perderá peso. De acuerdo con fuentes relevantes al asunto, el mes pasado hubiese dado más bajo que 3,7% y febrero, que arrojó 2,4%, más alto.

Vale mencionar que con la nueva medición, no cambiarán las estadísticas de los meses anteriores, sino que se realizará un empalme respecto del mes previo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *